Se le atribuye el descubrimiento de la quina en Colombia, hallazgo disputado con Celestino Mutis.En 1758 viajó al Perú donde comenzó a cursar en la Universidad de San Marcos.Allí estudió jurisprudencia y ciencias físicas, graduándose de Medicina en 1764.Presentó su descubrimiento al Real Servicio en 1776, que fue investigado por Casimiro Gómez Ortega y Antonio Palau, catedráticos del Real Jardín Botánico, quienes confirmaron que la quina descubierta por López Ruiz era legítima.[8] Descubrió plantas de Myroxylon peruiferum en Santa Fé, a las que llamó Galvezia.
Cronología de la quina de Bogotá, escrita por López Ruiz en 1783