Sus primeros estudios los cursó en su ciudad natal, pasando después a La Habana donde se graduó en leyes.
No todos estuvieron de acuerdo con este adelanto, al considerar algunos que no había todavía la suficiente preparación para la lucha, así lo expresan en otra reunión celebrada en el potrero la Juanita de Mabay, propiedad también del biografiado.
Le encuentran en La Sabana de Barrancas donde se lo comunican y en ese mismo lugar el líder insurgente nombra a Pedro Figueredo Jefe del Estado Mayor General y a los demás sus Consejeros.
Por estas fechas dirige el periódico mambí “El Cubano Libre”, sustituyendo a José Joaquín Palma (1844-1911).
En los primeros tiempos F.Fornaris mantiene posiciones anexionistas, proponiendo la unión de Cuba a la Federación norteamericana.
En el terreno personal este año del 69 sería trágico al perder a su padre y varios hermanos, así como una hija pequeña, Fernandina, a la que el mismo dio sepultura.
En los momentos en que la Cámara de Representantes se hallaba en receso por diversas circunstancias, Fernando Fornaris, como otros diputados, participaba en los combates.
Así ocurrió en diciembre de 1870 en una acción militar en El Dátil, acompañando al Mayor General Modesto Díaz.
En el verano de 1871 sufre de nuevo con crudeza el dolor tremendo que todas las guerras conllevan, al verse obligado a enviar a su esposa y familia al exilio en Jamaica, ante el riesgo que corrían.