En los años siguientes la Feria fue evolucionando con más participación de editoriales, librerías y distribuidoras.
Desde 1974 hasta 1996 la feria se ubicaba en la plaza del Mercado de Durango, aunque poco después, por necesidades de espacio, pasó a realizarse en una gran carpa en los terrenos que posteriormente ocuparía el pabellón multiusos construido ex profeso para este certamen.
En 1992 la Asociación Gerediaga creó el galardón Argizaiola para el reconocimiento a las personas e instituciones que han realizado labores relevantes en pro de la cultura y la lengua vasca.
En 1995 se otorgó colectivamentea Koldo Larrañaga, Benito Ansola, Pío Caro Baroja, Fernando Larrukert, Néstor Basterretxea y a la Filmoteca Vasca.
Se otorgó a Juan José Agirre Begiristain creador del archivo histórico-vasco en el monasterio benedictino de Lazcano.
Se otorgó a José María Jimeno Jurio por su labor en el estudio de la lengua y su implantación en Navarra.
Otorgado al periodista y político nacionalista vasco Gerardo Bujanda por su labor en la radiodifusión en euskera.