[3] Es conocido por las obras de tipo social y educativas que llevó a cabo durante su gobierno revolucionario, además del compromiso que sostuvo con el bienestar de los mayas y por su enfrentamiento con los hacendados del estado durante la etapa revolucionaria.Este vínculo se hizo más conspicuo por efecto de la canción Peregrina que el líder yucateco encargó al poeta Luis Rosado Vega y al compositor Ricardo Palmerín, quienes se inspiraron en la periodista estadounidense para producir la famosa melodía.Fue ahí, en Mérida, donde conoció a Isabel Palma Puerto, con quien contrajo matrimonio luego de un breve noviazgo.Al renunciar a su trabajo en el ferrocarril, adquirió tres carros de mulas para dedicarse al comercio y transporte de mercancías entre Motul y Valladolid, lo que le permitió conocer la situación social del estado.Este despertó inusitado interés entre los habitantes de la región por la crítica que hizo en sus columnas a las autoridades locales y algunos personajes del lugar.Durante esa campaña electoral participó por primera vez en la política apoyando a Moreno Cantón.En esa ocasión, Carrillo Puerto protagonizó un lamentable hecho de sangre que lo llevó a sufrir una prolongada condena por haber dado muerte en defensa propia a Néstor Arjonilla, quien, según los rumores que circularon en Motul, había sido contratado para asesinarlo.[cita requerida] Después de cumplir su condena, abandonó el estado y se trasladó a Morelos, atraído por la labor agraria que realizaba en esa entidad Emiliano Zapata.Durante la campaña, hubo un enfrentamiento armado en el cual Felipe Carrillo mató en la refriega a uno de los miembros del bando contrario que aparecieron como los agresores.[11] Castro Morales ganó tales elecciones y fue así el primer gobernador socialista de Yucatán.Fue electo diputado federal en 1920, para la XXIX Legislatura del Congreso Federal,[12] en donde se enfrenta con otros diputados como Miguel Alonzo Romero —quien habría de contender con Carrillo Puerto por la gubernatura del estado de Yucatán un año después— y que desde otra postura ideológica pugnaban por mantener el poder político que estaba ya orientándose en favor de las fuerzas socialistas del estado.Estableció los bautizos socialistas y las bodas comunitarias, así como la promoción del control natal.Un año después, en las elecciones para la Legislatura local, fueron elegidas Elvia, Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero.[19] A la pregunta de por qué no enmendó Felipe la constitución política del estado, como lo estaban haciendo otros gobernadores (como Rafael Nieto Compeán, en San Luis Potosí), por qué dejó ese vacío legal, la historiadora Piedad Peniche Rivero opina que el dilema de don Felipe era traicionar a su hermana o arriesgar su capital político, sobre todo el nacional.Inmediatamente los militares declararon su intención de apoyar la insurrección a la que se unieron rápidamente en Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Tabasco e Hidalgo.Sin embargo, cuando el tren se encontraba entre Chocholá y Maxcanú, algunos oficiales que secretamente conspiraban a favor de los delahuertistas, se insubordinaron contra Robinson, lo hicieron prisionero y ordenaron la vuelta del tren a Mérida.Durante el trayecto, en los pueblos intermedios y en la estación del ferrocarril en Motul, fue aclamado por varios miles de personas que desde luego no tenían armas.En Motul se encontraban campesinos que provenían también de Muxupip, Ucú, Baca, Suma, Tixcocob, Izamal y comunidades aledañas, dispuestos a seguirlo para luchar en contra de los rebeldes, pero no estaban ni organizados, ni armados para ello.Sin armas con que luchar y con el propósito de evitar una masacre entre sus seguidores desarmados, Carrillo Puerto emprendió la retirada hacia El Cuyo, donde esperaba recibir armas enviadas por su representante en Nueva York, Manuel Cirerol Sansores.
Gobernador Felipe Carrillo sentado, Yucatán, México 1923.
Busto de Felipe Carrillo Puerto a la entrada del Auditorio Felipe Carrillo Puerto en el edificio central de la
UADY
.
Monumento a Carrillo Puerto construido durante el gobierno de
José María Iturralde Traconis
, en
Paseo de Montejo
. Iturralde fue el gobernador que siguió en el poder a los delahuertistas. Se lee la leyenda: Al Apóstol y Mártir Felipe Carrillo Puerto.
Cadáver de Felipe Carrillo Puerto luego de ser fusilado por órdenes de
Ricárdez Broca
.