Felipe Barreda y Laos

[3]​ Miembro destacado del Partido Civil, en 1917 fue elegido diputado por la provincia de Cajatambo (Lima).En algunas oportunidades, fue invitado a dictar conferencias en diversas universidades de dicho país y en Europa.[1]​ Desde Nueva York, y junto con Alejandro Revoredo, editó un periódico antileguiísta, La República, autodenominado «órgano de la opinión pública independiente del Perú».[8]​ Producida la caída de Leguía, fue nombrado embajador en Argentina (1930-1941) y Uruguay (1941-1944).[2]​ Publicó obras de carácter histórico, pedagógico y jurídico.