Federico Birabén

Federico Birabén (Montevideo, Uruguay, 1866 - Buenos Aires, Argentina, 17 de septiembre de 1929) fue un ingeniero civil, pedagogo y bibliotecario uruguayo aunque desde su corta edad residió en Argentina.

Estuvo casado con Margarita Losson, con la que tuvo cinco hijos, Federico, Lucia, Maximiliano, Eduardo y Raul.

[1]​ 1891 Crea una Enseñanza especial de las Matemáticas para los jóvenes que se destinarán a los estudios técnicos (Ingeniería principalmente).

1901 Es designado Jefe de la Sección Biblioteca y Publicaciones del Ministerio de Obras Públicas creada a instancias del propio Birabén.

1904 Publica La futura biblioteca universitaria: lo que podría ser [021: 378(82.11)][13]​ 1905 Eleva un informe acerca del inventario y estadísticas de las existencias en la Biblioteca del Ministerio de Obras Públicas al Mtro.

(El texto del decreto se encuentra en los artículos de Suárez, Reinaldo José).

1910 Durante el verano dicta el primer curso argentino de bibliografía y biblioteconomía en la Escuela Normal de Profesores “Mariano Acosta” donde era director su amigo y pedagogo Pablo Pizzurno.

[19]​ 1912 Publica: Tablas compendiadas de la clasificación decimal documentaria aplicada a los ferrocarriles para la organización de bibliotecas y archivos y demás colecciones.

[22]​ 1924 Entre las resoluciones adoptadas por el primer congreso internacional de economía social organizado por el Museo Social Argentino se encuentra una donde se hace un especial reconocimiento a la persona de Federico Birabén.

Frecuencia con la que aparece la frase "Oficina Bibliográfica Nacional" desde 1900 a 1929 en el corpus documental en idioma español de Google utilizando Books Ngram Viewer
Instalación provisional de la proyectada Biblioteca Central y Oficina Bibliográfica de la Universidad de Buenos Aires - 1908
Inauguración de la Biblioteca Popular de la "Sociedad Amigos de la Educación" el 3 de agosto de 1907. [ 8 ]
Cuadro Sinóptico de la Clasificación Bibliográfica Decimal por Federico Birabén 1907
Diagramas Cíclicos - aplicación de los mismos junto con la clasificación decimal para graficar estadística bibliográfica por Federico Birabén 1906