Partido Revolucionario Febrerista

En las elecciones generales del 2013, apoyó la candidatura de Mario Ferreiro, por el movimiento Avanza País.El PRF es un partido socialista democrático, antiimperialista, también tienden a ser de tintes socialdemócratas y/o socioliberal.Adopta como lema y consigna general: Por la liberación integral del pueblo paraguayo.Entre los fundadores del PSR, se encontraban Rufino Recalde Milesi y Leopoldo Ramos Giménez.En 1935, la guerra del Chaco ya había finalizado, sin embargo, los problemas continuaban en el país.Se notaba una clara división entre los grupos, tanto socialistas como nacionalistas, que habían participado de la Revolución.Durante esa apertura, se realizaron numerosos mítines y reuniones, en un ambiente de libertad total.Esta idea había nacido en el seno de las mismas Fueras Armadas, cuyo comandante en Jefe, el general Vicente Machuca, recordaba que apoyaron la moción de una apertura a los partidos colorados y febrerista, los generales Francisco Andino, José Atilio Migone, el coronel Juan Ibarrola y los comandantes Alfredo Stroessner y Enrique Jiménez, además del capitán de navío Sindulfo Gill.Los colorados debieron salvar varios problemas internos para nombrar a los hombres que ocuparían el gabinete.En 1963, Elpidio Yegros acude a un congreso de la Internacional Socialista, empezando las gestiones para que el PRF ingrese en esta organización.También en tal año, el PRF realiza su primera Convención Nacional en tierra paraguaya,[3]​ 15 años después de su fundación como partido.Fue reconocido como Partido Político en 1964 y se constituyó como la tercera fuerza partidaria del país.[4]​ En 1973 asumió una postura abstencionista en las elecciones nacionales y propició una enérgica protesta en contra del régimen autoritario.A través del semanario "El Pueblo" y sus reuniones en su local denominado la Casa del Pueblo donde se reunían todos los demás sectores políticos y sociales para enfrentar al régimen, y por más de ser el único partido con reconocimiento legal fue justamente el del más activa participación en la oposición a la dictadura.[5]​ A fines de la década del 70 se crea una coalición política para intensificar la lucha contra la autocracia y que trabajara nacional e internacionalmente para desacreditar y combatir al gobierno stronista.En las Elecciones de 1998 presenta al doctor en Economía, el Sr. Luis Campos Doria a la primera magistratura y Roberto Ferreiro como su Vice.[6]​ Disponiendo al dirigente Arnaldo Llorens como gran coordinador general de la coalición.Fueron las mujeres luchadoras quienes proclamaron a este local como símbolo de resistencia contra la dictadura colorada stronissta.hay un proyecto del Partido para adquirirla y llegar a convertirla en un museo.Una placa distintiva ya fue descubierta aludiendo a la historia que posee la misma.que se constituye en autoridad política, con facultades directivas y ejecutivas dentro de las líneas trazadas por la Convención Nacional.Este último es el encargado de dictaminar sobre las posiciones y estrategias políticas a seguir y está integrado por 5 miembros suplentes designados por el Comité Ejecutivo Nacional de su seno.También cuenta con los Cometes Barriales y Sub Comités o fracciones en todo el país.Su estatuto establece que habrá tantas Regionales por jurisdicciones políticas como sean necesarias, para una mejor organización y movilización partidaria.estará integrada por Convencionales elegido por voto directo y secreto de los afiliados al partido.Estos departamentos están a cargo de Directores designados por el C.E.N entre sus miembros.La dirigencia actual del PRF corresponde a un movimiento interno denominado "Febrerismo por Siempre", que busca la reestructuración y recuperación de la línea histórica del Febrerismo, existen también otros movimientos, como el histórico F.F.F.Concentración Revolucionaria Febrerista Partido Revolucionario Febrerista El vocero y órgano periodístico oficial del PRF continúa apareciendo y forma parte de la prensa escrita opositora, manteniendo siempre una postura por la democracia del Pueblo Paraguayo.envía varias veces notas al gobierno, realiza actos y recolección de firmas para buscar su reapertura.En concordancia con este cambio, se innovó, asimismo, el espíritu de la ciudadanía.
Rafael de la Cruz Franco Ojeda, designado Pdte. del Paraguay por la Revolución de febrero.