Viven generalmente sobre arbustos y árboles de los que se alimentan, presentando tanto homotipia como homocromía.
En ocasiones aprovechan brisas de aire para moverse o comer, aprovechando que al mismo tiempo se mueven algunas hojas y tallos de la planta sobre la que estén y así no llaman la atención demasiado.
Los estadios inmaduros o ninfas presentan generalmente morfología similar a la del adulto pero en miniatura.
Además, se pueden desprender de sus extremidades (fenómeno denominado autotomía) cuando son capturados por un depredador y sujetados por este punto.
En muchos casos se puede observar el espermatóforo que utiliza el macho para transferir los espermatozoides a la hembra durante el apareamiento.
Los huevos suelen ser similares a semillas y según la especie pueden variar en color, tamaño, forma, textura, dureza, etc. Hay diferentes métodos de puesta según la especie; por ejemplo, en el caso de Extatosoma tiaratum, la hembra lanza los huevos y caen al suelo; otro caso diferente (Brasidas samariensis) es el de las especies en las que las hembras poseen epiprocto que utilizan para enterrar los huevos; y por último también se dan casos en los que los huevos son pegados en ramas u hojas, es el caso de Sipyloidea sipylus.
Otras mantienen el despliegue hasta 20 minutos, con la esperanza de asustar al depredador y aparentar un mayor tamaño.
Algunos, como Pterinoxylus spinulosus, acompañan la exhibición visual con el ruido que hacen al frotar partes de las alas.
Cuando se sienten amenazados, algunos fásmidos que están equipados con espinas femorales en las patas metatorácicas (Oncotophasma martini, Eurycantha calcarata, Eurycantha horrida, Diapheromera veliei, Diapheromera covilleae,'Heteropteryx dilatata) responden curvando el abdomen hacia arriba y juntando repetidamente las patas, agarrando la amenaza.
Sin embargo, ahora parece más probable que el insecto fabrique sus propias sustancias químicas defensivas.
Otra estratagema consiste en regurgitar el contenido de su estómago cuando son acosados, lo que repele a posibles depredadores.
[20] En Europa hay unas 17 especies de insectos palo descritas, pertenecientes a los géneros Bacillus, Clonopsis, Leptynia y Pijnackeria.