Factoría de Nitrastur

Durante la Guerra Civil cesó la actividad y en la década de 1940 el Plan del Nitrógeno favorecía a la producción nacional a la par que se hacía necesaria la producción de abonos químicos para obtener más alimentos, por lo que se optó por aumentar las instalaciones y para ello buscar una nueva zona de expansión.Las viejas instalaciones quedaron abandonadas y en 1950 comienza la construcción de un nuevo complejo cerca del río Nalón en La Felguera, en dirección a Barros, bajo el nombre de Sociedad Ibérica del Nitrógeno y más tarde Nitratos Asturianos (Nitrastur), pasando pocos años antes de su cierre (que se produjo en 1997) a manos del grupo Explosivos Río Tinto.[6]​ Entre los edificios que se habían conservado, estaban el gran refrigerante, varios almacenes de grandes dimensiones, marquesinas, lavaderos, silos, tolvas y un complejo de edificios diseñados por Luis Pidal que comprendían hotel para ingenieros, botiquín, viviendas para empleados, etc. con zona ajardinada.Casado utilizó el hormigón armado en amplísimos espacios, cuyas bóvedas se sostienen mediante arcos transversales enlazados con vigas y forjado continuo de las estructuras, construyéndose en el exterior varias marquesinas voladizas de gran tamaño.Sus terrenos aún están pendientes de descontaminación sin que ninguna administración ni Iberdrola se hagan cargo.
Almacén general de la SIN, parcialmente derribado
Calle central con antiguos depósitos derribados