Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago

Casi todas las juventudes políticas tenían presencia en la FESES, siendo importante la representación falangista (luego demócrata-cristiana), socialista, radical y comunista.

En el cerro Santa Lucía los carabineros golpearon seriamente a los secundarios Angel Hoces y Gustavo Torres, para acallar sus encendidos discursos para lograr la liberación de Elmo Catalán detenido en el allanamiento de la imprenta Horizonte.

Al mismo tiempo operaban activamente Juan Enrique Miquel de la Juventud Democratacristiana, impulsando a Juan Barrales, y Angel Hoces, presidente del Instituto Nacional que al año siguiente llegó a presidir primero la FESES, luego la Federación de Estudiantes Secundarios de Chile (FESECH) y finalmente la Federación Juvenil Socialista (FJS).

En su interior participaba una cuarentena de liceos, los que eran muy activos en los numerosos paros convocados por razones económicas y políticas.

El sistema de representación era indirecta, enviando cada liceo delegados a una convención que elegía la directiva.

La fracción opositora retomó el camino del enfrentamiento con el Gobierno, el que llegó a su mayor nivel de masividad en 1973, a propósito del rechazo al proyecto de Escuela Nacional Unificada (ENU).

Los estudiantes secundarios no volverían a articularse nuevamente sino hasta comenzada la década de los 80.

Fue una movilización de enorme envergadura, la que logró involucrar al conjunto de los estudiantes secundarios, más allá del “activo democrático”, y que les dio visibilidad en la confrontación con la dictadura.

Se paralizaron las clases por casi dos meses, con los liceos en toma y marchas por las calles de Santiago.

La acción terminó resultando en la renuncia del ministro de Educación, Horacio Aránguiz.

En ese contexto, en 1985 debuta la Unidad de Resistencia Secundaria (URS), liderada por el MIR a la que se integran la Izquierda Cristiana y la Juventud Socialista-Almeyda.

La Federación quedó encabezada por un secretariado compuesto por Juan Alfaro (JJCC), Víctor Osorio Reyes (Izquierda Cristiana), José Sabat (Juventud Demócrata Cristiana), Marcos Guerra (MIR) y Verónica Fruhbrodt (Juventud Socialista-Almeyda).

Los estudiantes secundarios generaron una permanente movilización social que contribuyó a la caída de la dictadura militar.

El aporte del Comité Pro FESES y la FESES a la tarea democrática quedó registrado en la película Actores Secundarios, que es considerado el documental más visto de la historia del cine chileno.

En aquella ocasión la ACES fue el organismo coordinador, que desapareció al decaer el movimiento el año 2007, generando distintas divisiones entre los estudiantes.

El último intento de coordinación real fueron las "Reuniones Nacionales" que se realizaron durante el año 2008, las cuales agrupaban a los diversos grupos y organizaciones de estudiantes que heredaron la lucha del 2006.

Distribución de miembros de la directiva de la Feses tras la elección de 1971: 10 PDC 4 UP 1 FER-JRR
Distribución de miembros de la directiva de la Feses tras la elección de 1972: 2 PN-DR 9 PDC 4 UP