Revolución de la chaucha

[1]​ El periodo de los gobiernos radicales, iniciado en 1938 con la victoria del Frente Popular, estaba entrando en decadencia en 1949.

En noviembre de 1946 llegó al poder Gabriel González Videla, quien contaba con el apoyo del Partido Comunista y cuyo jefe de campaña era el poeta Pablo Neruda.

Tras la salida de los comunistas del gobierno, el presidente González Videla no logró mantener suficiente respaldo político para constituir gabinetes estables.

[3]​[5]​ El escritor francés Albert Camus, quien se encontraba de paso por Santiago, relató:

El gobierno quedó afectado por la revuelta y se vio forzado a revocar el alza en el precio del transporte.