Fue creado en 1969 por Nayef Hawatmeh, un disidente del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Previamente, en 1968, otra facción fundada por Ahmad Jibril y denominada Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General había roto con Habash.
Este otro grupo sostenía, por el contrario, que el FPLP era demasiado intelectual y que los militantes auténticos debían tomar la iniciativa de combatir contra Israel con acciones y no solo palabras.
Hawatmeh mantuvo también excelentes relaciones con la Alemania Oriental y Corea del Norte.
Hawatmeh y Jabash afirmaban que el sionismo es una extensión de la opresión capitalista.
Las declaraciones de apoyo a un Estado binacional han sido predominantes, sin embargo, y sus dirigentes siempre han manifestado que su lucha es contra el sionismo y no contra el pueblo judío.
En 1983, en un conflicto similar, Hawatmeh quiso negociar una solución entre Arafat y la facción pro-siria Fatah-Intifada del Coronel Sa'id Muragha, pero fracasó, dando comienzo así la Guerra de los Campamentos [cita requerida].
Durante la presidencia de Ronald Reagan los países comunistas que apoyaban al FDLP, como China y la URSS, cortaron su asistencia a grupos calificados como terroristas [cita requerida].
Fatah, el FPLP y los grupos islámicos Hamás y la Yihad Islámica tenían gran apoyo dentro de los territorios ocupados, mientras que el FDLP carecía de presencia en ellos [cita requerida].
No llegó a obtener apoyos porque en 1993 la OLP y Israel firmaron los Acuerdos de Oslo.
El mayor apoyo al FDLP todavía está entre la población palestina refugiada en Líbano y Siria.