Fábula milesia

Fábula milesia o cuento milesio (en griego, Μιλησιακά o Μιλησιακοί) es un género literario narrativo que nace en el siglo II a. C. en las colonias griegas de Asia Menor.

Se trata de una narración en primera persona en la que se contaban en tono humorístico historias prodigiosas o curiosas a menudo con trasfondo erótico, sirviéndose del diálogo, y cuya finalidad principal era el entretenimiento del lector.

De este escritor se conocen pocos detalles tanto de su vida como de su obra, pero de testimonios posteriores se ha deducido que a menudo trató temas relacionados con situaciones cotidianas de desvergüenza sexual, así como otros temas variados como anécdotas históricas, leyendas, sueños o acontecimientos mágicos, entre otros, contados con un estilo retórico para entretener a sus lectores.

Además se sabe que fue traducido al latín por Lucio Cornelio Sisenna, un autor que murió en el año 67 a. C., y que algunas de las historias de Parallela minora, obra de Pseudo Plutarco, tienen como fuente a Arístides.

[6]​ El fabulista Fedro, en sus relatos, privilegió sobre todo el humor sobre lo meramente erótico.