Las relaciones diplomáticas se han fortalecido sustancialmente en el siglo XXI, durante las presidencias de Mahmud Ahmadineyad, Hugo Chávez y Nicolás Maduro, y se han embarcado en varias iniciativas conjuntas.Las relaciones entre Irán y Venezuela fueron relativamente tardías, ya que países como México, Argentina, Brasil, Uruguay o Chile habían firmado tratados de amistad con Teherán recién entrado el siglo XX.Durante su visita de 2005, Chávez lo condecoró con la Orden del Libertador Simón Bolívar y lo llamó un “incansable luchador por todas las causas justas en el mundo”.Por lo tanto, tenemos que salvar a la humanidad y poner fin al imperio norteamericano”.[14] En tiempos en que Venezuela y Rusia estaban trabajando en cooperación nuclear, el ministro iraní de Ciencia, Investigación y Tecnología, Mohammad-Mehdi Zahedi, encabezó una delegación iraní hacia Caracas para tener conversaciones con altos funcionarios y hacer un seguimiento de la implementación de los acuerdo que habían sido firmados en 2006, entre ambos países.Adicionalmente, también se crearon dos comités técnicos y educacionales para implementar los acuerdos iraníes-venezolanos.Chávez por su parte dijo que “No apoyo causarle daño a ninguna nación”.También dijo que como resultado de "grandes amenazas", era necesario "consolidar alianzas estratégicas en las áreas política, económica, tecnológica, energética y social".Los dos países también firmaron acuerdos en áreas como petróleo, gas natural, textiles, comercio y vivienda pública.Fue la novena visita de Chávez a Irán desde que llegó al poder.Varios días antes, los dos países habían firmado acuerdos de cooperación en manufactura, energía, construcción y agricultura; durante conversaciones en Caracas.Por esta época, Maduro afirmó que “Si bien el imperialismo y sus élites criminales han declarado la guerra al pueblo musulmán, desde hace más de 10 años, nosotros en la Revolución Bolivariana, liderada por el presidente Chávez, declaramos nuestro amor por la cultura del pueblo musulmán, toda su historia, y declaramos nuestra eterna hermandad.”[26] El objetivo de Chávez era crear una cuenca ideológica que se extendiera desde el Mar Caribe hasta el Golfo Pérsico.[28] Una semana después, CNN informó que Ahmadinejad asistió al funeral de su buen amigo Chávez.La nación venezolana debe, en un principio, progresar rápidamente para hacer un país próspero, avanzado, rico y poderoso.[33] Para agosto de 2014, Venezuela e Irán habían firmado 265 convenios, derivados de 58 proyectos en las áreas: industrial, ambiental, agrícola, comercial, educativa, deportiva, habitacional, cultural, energética, científica y tecnológica.A principios de ese mes, el canciller venezolano Elías Jaua, visitó Teherán para reunirse con Rouhani, en un esfuerzo por fortalecer las relaciones diplomáticas.Los países acordaron financiar de manera conjunta un programa de investigación en nanotecnología, y Maduro también afirmó que "aseguró bienes necesarios para el pueblo venezolano como medicamentos y material quirúrgico".Durante las reuniones, los presidentes anunciaron que reafirmaban la alianza mutua de sus países.Sin embargo, Irán reconoció la elección y el presidente Rouhani felicitó a Nicolás Maduro.Estados Unidos, Canadá, Brasil y varios países latinoamericanos reconocieron a Guaidó como presidente interino.[61] Recientemente, el presidente de esa nación, Ebrahim Raisi, en Caracas firmó con su homólogo venezolano 19 acuerdos, sobre todo en el área petroquímica.[66] El comercio bilateral entre Irán y Venezuela ha crecido constantemente durante los últimos años, y ambos países han lanzado emprendimientos conjuntos (joint ventures) en varios sectores, incluyendo energía, agricultura, viviendas e infraestructura.[79][80] Esta decisión según la constitución no podía ejecutarse sin la consulta a la población de acuerdo al artículo 13.[82] Con Brasil Irán ha firmado docenas de acuerdos económicos con los otros países miembros del ALBA (Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua).[67] Varias de las relaciones entre Irán y Venezuela han sido controvertidas en otros países.comenzó a expresar una creciente preocupación por los intereses de Irán en América Latina, en particular sus relaciones con Venezuela.[83] El proyecto de ley instaba a Estados Unidos a utilizar todos los elementos del poder nacional para contrarrestar la creciente presencia y actividad hostil de Irán en el hemisferio occidental.Sin embargo, también se sugirió que la política partidista contribuyó al interés de los republicanos en el tema.