Expedición de van Olmen

Desde principios del siglo XV, desde Portugal se lanzaron numerosas expediciones navales de exploración y comercio por el océano Atlántico.

[1]​[2]​ Esta isla aparece en numerosos mapas del siglo XV con el nombre de Antilla o Antillia.

[3]​ A cambio el rey le concedió, en su capitulación, el señorío hereditario sobre todas las tierras que descubriere, pobladas o no, incluyendo la jurisdicción criminal y todos los derechos económicos.

Además, si hiciera falta que la Corona enviase tropas para sojuzgar a los indígenas, serían puestas bajo el mando de van Olmen.

[1]​ El historiador Charles Verlinden ha resaltado que este tiempo de 40 días es casi el mismo que tardaría después el primer viaje de Colón en llegar desde Canarias hasta las Bahamas, lo cual sugiere que los portugueses tenían ya por 1486 una idea bastante exacta de la anchura del océano Atlántico.

No se conoce el nombre de ningún otro tripulante o pasajero, si bien los documentos mencionan "un caballero alemán" que el historiador Faustino da Fonseca identificó con Martin Behaim.

[3]​ Sin embargo otro autor, Damiao Peres, afirma que en junio de 1487 Ferdinand van Olmen se encontraba en Terceira, sin que se sepa si era porque ya había regresado o porque no había partido aún.

Fragmento de un mapa de 1489 que muestra en el Atlántico una isla con siete ciudades denominada Antilha .