Expedición de Antonio de Vea

[1]​ Jerónimo Díaz de Mendoza trajo a su regreso al indígena que más tarde sería conocido como Cristóbal Talcapillan[1]​ quien aprendió el mapudungún local y se hizo conocido por sus aseveraciones sobre la presencia de europeos en el extremo sur.En Callanac, según él, los ingleses estarían construyendo una fortaleza con ayuda de los indígenas, que un indígena llamado León fue llevado y traído desde Europa y que había un barco español encallado frente a Lluctui, una isla controlada por los ingleses.[2]​: 541 [7]​ El 13 de octubre la expedición avistó la deshabitada isla Alejandro Selkirk sin desembarcar en ella.[2]​: 557 [7]​ La partida de Vea tenía como guía a Bartolomé Gallardo, un soldado criollo que había explorado la región el verano anterior con el jesuita Antonio de Amparán y Cristóbal Talcapillán.[2]​: 567 [2]​: 568  De Vea entró a la laguna a través del río Témpanos sin mencionar haber visto algún témpano, pero constatando que el glaciar no se adentraba mucho en la laguna.Desde allí se navega aguas abajo hasta la desembocadura del río San Tadeo, llamada hoy paso Expedición, que es la orilla norte del golfo de Penas, adonde llegaron el 23 de diciembre.[2]​: 576  Guiados por ella, la partida encontró el esqueleto de una ballena y cerca de ahí un campamento caucahue y muchos perros[2]​: 576 [2]​: 577  cuyos dueños, presumieron los españoles, habían huido al continente.Antonio de Vea reportó haber alcanzado la latitud 49°19'S,[7]​ lo que es una exageración o un error.[2]​: 582 Cuando Antonio de Vea partió al sur, se pensaba que la partida de Pascual Iriarte saldría apenas terminasen las reparaciones a la nave Nuestra Señora del Rosario y Ánimas del Purgatorio.[9]​ Las demoras en las reparaciones causaron que se usara otro navío para navegar en mar abierta al sur.[11]​ Tras esta expedición y durante las siguientes décadas hubo una baja tanto en la actividad misionera como en la búsqueda de posibles colonias europeas en la costa oeste de Patagonia y el interés en el área solo reapareció con las noticias del encallamiento de la fragata inglesa HMS Wager en el archipiélago Guayaneco.
Expedición de Antonio de Vea, en 1675-76. La travesía desde El Callao hasta Chiloé que llegó hasta la isla Alejandro Selkirk no aparece en el mapa.
Reconstrucción de una dalca en el museo de Dalcahue .