Evaristo Carriego (militar)
Carriego se educó con su padre en las Misiones y luego completó sus estudios en el Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires.Desde Misiones acompañó a su pariente Celedonio José del Castillo cuando éste se radicó en Paraná.[1] Cuando Hereñú apresó e hizo engrillar al gobernador de Santa Fe Mariano Vera en 1817, Carriego logró que lo dejara en libertad dos días después, lo cual provocó el enojo del protector Artigas, quien consideró la libertad de Vera como una insubordinación.Carriego continuó influyendo en Hereñú en contra de Artigas lo secundó en el alzamiento contra el protector que en septiembre de 1817 realizaron junto con los comandantes entrerrianos Gregorio Samaniego, Gervasio Correa y Justo Pastor Hereñú.Las sucesivas derrotas sufridas por Artigas en la resistencia contra la invasión luso-brasileña hicieron que los caudillos acordaran con el director supremo Juan Martín de Pueyrredón el sometimiento de la Federación Entrerriana al gobierno nacional directorial para ponerse a salvo de una posible invasión portuguesa.Perseguidos por el santafesino Estanislao López y por el comandante de Concepción del Uruguay, Francisco Ramírez, recibieron ayuda militar de Pueyrredón por barco.Participó en la campaña contra el directorio de Buenos Aires luchando en la batalla de Cepeda, tras la cual se firmó el Tratado del Pilar que produjo la guerra entre Artigas y Ramírez en 1820.Durante esa guerra Carriego participó en los encuentros de Las Guachas y del arroyo Tunas, tras los cuales Ramírez se retiró a Paraná encargando a Carriego la fortificación de la plaza.Fue elegido Ricardo López Jordán, quien mantuvo a Carriego al frente del departamento de Corrientes como delegado suyo.Ambos portaban oficios del gobernador de Santa Fe, Estanislao López, proponiendo una expedición a las Misiones Orientales para abrir un nuevo frente en la guerra del Brasil.Dorrego adoptó con entusiasmo el plan, que permitiría recuperar las Misiones Orientales, abrir un frente en la retaguardia del ejército imperial brasileño y fortalecer su posición en las negociaciones de paz.El 9 de diciembre Rivera y Carriego informaron a Zapata tener luz verde para la operación, la llamada campaña de Rivera a las Misiones Orientales, que Dorrego encomendó a López y que Rivera llevara adelante por su cuenta sin la participación de Carriego.