Los euriptéridos (Eurypterida, del griego eury, «ancho» y pteron, «ala»), también denominados gigantostráceos (Gigantostraca), son una clase[1] (a veces un orden) de quelicerados extintos desde el final del Paleozoico, acuáticos o anfibios, que destacan por haber alcanzado los mayores tamaños entre los artrópodos.Existen además apéndices dimórficos que distinguen dos sexos, aunque es imposible asegurar la adscripción de cada tipo.Los primeros euriptéridos eran marinos, pero parece que la prosperidad posterior del grupo se produjo en ambientes continentales de aguas someras, como marismas y estuarios, muy abundantes precisamente en el Carbonífero.Los fósiles de euriptéridos son raros, pero suelen aparecer exquisitamente preservados, lo que los hace apetecibles a los coleccionistas, lo cual mantiene un activo mercado.La mayor parte de los ejemplares parecen corresponder a mudas, pero recientemente se han encontrado restos que conservan admirablemente muchas estructuras anatómicas internas.Probablemente ocupan una posición intermedia entre los primeros y los segundos, lo que concuerda con la visión de los escorpiones como los miembros más basales o divergentes del clado arácnido.[15] Rhenopteroidea Stylonuroidea Kokomopteroidea Mycteropoidea Megalograptoidea[Nota 1] Eurypteroidea Carcinosomatoidea Waeringopteroidea Adelophthalmoidea Hughmilleria Herefordopterus Slimonia Pterygotidae