Hughmilleria

[2]​ El telson (el segmento más posterior del cuerpo), que era lanceolado y estiliforme, es claramente una característica de Eurypterus.Los ojos compuestos marginales, los quelos relativamente grandes y el metastoma cordado (en forma de corazón) (una gran placa que forma parte del abdomen) muestran un gran parecido con Pterygotus.Esto sugiere que Hughmilleria no necesitaba utilizar el telson como timón para nadar.[3]​[5]​ El género Hughmilleria fue erigido por el geólogo estadounidense Clifton J. Sarle en 1903 para contener la especie H. socialis, que se recuperó por primera vez en el Miembro Pittsford Shale de la Formación Vernon, Nueva York.Sin embargo, Erik N. Kjellesvig-Waering modificó la familia en 1951, cuando los géneros Hastimima, Hughmilleria, Grossopterus y Slimonia fueron referidos a su propia familia, la Hughmilleriidae, lo que dejó a Pterygotus como único género dentro de la Pterygotidae.H. wangi se diferencia de las especies norteamericanas por la presencia de epímeros («extensiones» laterales del segmento) en todo el postabdomen y un caparazón ligeramente más ancho que en las otras especies.[10]​ Esta especie también se ha relacionado con Nanahughmilleria, pero estudios recientes sugieren que H. lanceolata estaba probablemente más cerca de Eurypteroidea.Sin embargo, por su metasoma cordado, la posición intramarginal a marginal de los ojos compuestos, los apéndices preorales ligeramente más largos, las patas natatorias menos desarrolladas y el apéndice opercular, el Hughmilleria se parecía más a Pterygotus.[3]​ El cladograma que se presenta a continuación, derivado de un estudio realizado en 2007 por el investigador O. Erik Tetlie, muestra las interrelaciones entre los euriptéridos pterigotioideos.[16]​ Los depósitos silúricos del Miembro Pittsford Shale en los que se han encontrado fósiles de H. socialis albergan diversas faunas de euriptéridos, como Mixopterus multispinosus, Erettoperus osiliensis, Eurypterus pittsfordensis y Carcinosoma spiniferus, entre otros.También se encontraron fósiles de otros organismos, como el crustáceo Ceratiocaris y el ostrácodo Leperditia.
Restauración de H. socialis
Fósiles de H. shawangunk
Comparación del tamaño de las tres especies de Hughmilleria
Cuadro pintado en 1912 por Charles R. Knight que representa varios euriptéridos descubiertos en Nueva York. El cuadro incluye Dolichopterus, Eusarcana, Stylonurus, Eurypterus y Pterygotus . El Hughmilleria puede verse en la parte inferior de la esquina derecha.