Posteriormente se distanciaría de la dictadura franquista, convirtiéndose en opositor a la misma.
[4] Fue dirigente de la Unión Social Demócrata Española (USDE), partido fundado en 1974 por Dionisio Ridruejo que defendía la ruptura con la dictadura y la conversión de España en una democracia representativa.
Además, consideraba que ocupar puestos en las Cámaras era importante, pero "no lo era menos la forma de acceder a ellos", razones por las cuales presentó su dimisión como presidente y abandonó el partido.
[7] Por esta razón, señalaron a De la Peña como "tránsfuga", añadiendo que "puede decirse que el señor De la Peña se acostó socialdemócrata y se levantó liberal".
En la carta en que comunicaba su salida, la dirección del partido mencionaba que "la USDE defendió, en plena represión del franquismo, el ejercicio de los derechos ciudadanos y la instauración de la democracia, y sigue en esa misma línea".