Eugenia Crenovich

[5]​ Escogió el pseudónimo artístico de Yente que significa "mujer noble".Esos trabajos contienen narraciones ajenas o propias, incluso autobiográficas, e incorpora de vez en cuando algunas frases que van construyendo las historias narradas a través de las imágenes.Siguiendo la gestualidad propia del informalismo empleó empastes gruesos y expresivos pero utilizando colores brillantes, matizados con tonalidades sutiles y finas transparencias, características contrarias del movimiento.Mantiene la figuración desde sus inicios, por ello siempre se inclinó por el dibujo de trazo preciso con acabado delicado.[1]​ En 1937, Yente obtuvo el primer Premio en el Salón del Centenario de Valparaíso, en Chile.[12]​ El Salón del Automóvil Club Argentino le concedió el Primer Premio Adquisición de Pintura en 1958.