Euclasa
Fue descubierta en 1792 en el Óblast de Oremburgo al sur de los montes Urales (Rusia), siendo nombrada así del griego fácil fractura, debido a esta propiedad característica.Es un silicato hidroxilado de aluminio y berilio, que cristaliza en el sistema monoclínico en cristales prismáticos.Se le puede encontrar en muchas localizaciones, destacando los finos cristales de Rusia y los grandes cristales de Chivor (Colombia), abundante en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil).[2] Suele encontrarse asociado a otros minerales como: feldespato, cuarzo, topacio, berilo, mica, calcita, ankerita o clorita.[3] Es una gema sin defectos aunque es muy raro ejemplares de más de 1 gramo; por lo general es incoloro, azul-zafiro o azul-verde, los más apreciados son las piedras azules brillantes, como el zafiro.