Ethio-jazz

Entre los mayores éxitos nacionales e internacionales del ethio-jazz se encuentra el álbum Erè Mèla Mèla de Mahmoud Ahmed [3]​ publicado en 1975.

Fuera de Etiopía, el resurgimiento del ethio-jazz está marcado por dos acontecimientos.

A finales del decenio de 1990, el sello independiente francés Buda Musique, bajo el impulso de Francis Falceto,[4]​ reeditó las grandes voces del ethio-jazz con la colección "Éthiopiques", lo que permitió redescubrir en Occidente el groove del Cuerno de África.

Este renacimiento se mantiene vivo gracias a algunos cantantes de este período que aún están activos, como Mahmoud Ahmed, y al renacimiento del estilo y los estándares del ethio-jazz por parte de nuevas formaciones americanas y europeas, como la Either/Orchestraa (Estados Unidos),[6]​ Imperial Tiger Orchestra (Suiza), y en Francia, Le Tigre (des platanes) -que colabora desde 2007 con Eténèsh Wassié -,[8]​ Akalé Wubé, uKanDanZ (con la cantante Asnaqé Guébréyès), Eth y Arat Kilo.

Los cantantes y músicos populares más conocidos son Mahmoud Ahmed, Gigi Shibabaw, Teddy Afro, Tlahoun Gèssè, Aster Aweke, Hamelmal Abate, Tewodros Tadessé, Ephrem Tamiru, Tèshomè Meteku, Muluqèn Mèlèssè, Bizunesh Békélé, Tadessé Alemu, Alèmayèhu Eshèté, Girma Bèyènè, Neway Dèbèbé, Asnatqètch Wèrqu, y Ali Birra.