Disputa sus encuentros como local en el pabellón Club Estudiantes, más conocido como El Gigante Verde,[2][3] con capacidad para 1610 espectadores.
Se logró arrendar las instalaciones que el Club Vasco poseía sobre las calles La Rioja y Catamarca para fomentar la actividad.
Entre ellos estaban René Roldán, Julio Cristina, Luis Sobrino, Francisco Blanco, Franco y otros.
En 1951, Estudiantes tuvo un equipo femenino de básquet y lo integraron María Monzalvo, Rosa Cristina, Noemí Monzalvo, Josefina Marthy, Elsa Cristina, Mabel Robles, Hilda Dadino y Yayi Forclaz.
Más tarde, se logra alquilar el terreno ubicado en San Luis y Santa María de Oro en donde surge "la campaña del metro cuadrado".
En 2003 se reincorpora otra actividad, el voleibol, que ya había tenido un paso anterior en la década del sesenta.
[5] Finalizó su participación con treinta y cuatro partidos jugados, de los cuales triunfó en veintisiete.
Cayó derrotado ante Gimnasia La Plata 2 a 1 en la serie y con esto finalizó décimo.
En el TNA 1 Norte finalizó segundo, con cinco victorias y tres derrotas, esta posición le valió el tener ventaja de localía en la próxima etapa.
En la primera fase finaliza primero de su grupo, con cuatro partidos ganados y dos partidos perdidos, lo cual lo lleva a arrancar la segunda fase con una ventaja de cinco puntos.
La final fue peleada, llegando al quinto juego, donde Estudiantes venció como local y logró el ascenso a la LNB.
[11] La primera temporada de Estudiantes en su vuelta a la máxima división fue la temporada 2013-14, en la cual el entrenador del equipo fue Hernán Laginestra,[12] y estuvo conformado por Nicolás Ferreyra, Juan Manuel Rivero, Facundo Giorgi, Lee Roberts, Ronald Anderson, Pablo Moya, Santiago Arese y Eduardo Gamboa.
[13] En la Liga 2014-15, nuevamente sin descensos y con Laginestra en el banco, el plantel de Estudiantes estuvo conformado por Nicolás Ferreyra, Reynaldo García, Eduardo Gamboa, Facundo Giorgi, Travon Bryant, Matías Stival, Alejandro Zilli, Ariel Zago, Juan Pablo Folmer, Rodrigo Perren, Lautaro Toranzo, José Siebzehner.
[14] El primer partido que jugó fue ante Quimsa en Santiago del Estero, donde ganó el elenco local 69 a 53 y Estudiantes quedó eliminado.
[21][22] En la temporada 2016-2017, con Laginestra en el banco, el equipo continuó con Sebastián Orresta, Jonatan Slider, Javier Justiz Ferrer, Dar Tucker, Federico Marín y Fernando Malara, a los cuales se sumaron Facundo Giorgi y Leandro Vildoza entre otros.
Estudiantes terminó la primera ronda de La Liga en la segunda colocación en la conferencia norte, y accedió al Torneo Súper 4,[23] donde se enfrentó con San Lorenzo de Buenos Aires y perdió 83 a 78.
[24] En la segunda ronda de la fase regular Estudiantes continuó con su buen andar y logró 26 victorias en 38 partidos y terminó nuevamente segundo en la conferencia, clasificando así a los play-offs en la semifinal de conferencia.
En play-offs se enfrentó a Regatas Corrientes con ventaja de cancha y por ello la serie arrancó en Concordia.
[30] La temporada 2017-2018 Estudiantes la arrancó con cambio de entrenador, se fue Hernán Laginestra y entró Lucas Victoriano.
Como Estudiantes no había accedido a la Liga de las Américas y terminó como subcampeón de la LSC 2017, el equipo concordiense accedió en una misma temporada a los dos torneos internacionales más importantes del continente.
[49] Finalmente el conjunto «remero» ganó su partido y así el equipo concordiense pasó a semifinales.
[55] A comienzos de septiembre se especuló con que Oberá Tenis Club compraría la plaza.
Estudiantes utiliza como estadio principal El Gigante Verde, nombre con el que comúnmente se conoce su pabellón.
[61] En 1967 el club logra su máximo hito en esta competencia, se proclama Campeón Oficial.
[62] Otros deportes que se practican son el karate, el patín artístico y el vóley.