[3] Los dieciséis participantes se dividieron en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, que disputaron en sedes designadas encuentros contra los rivales de su grupo.
Se otorgaron dos puntos por partido ganado y un punto por derrota, y para empate entre dos o más equipos se usó el "sistema olímpico", que consiste en tener en cuenta los resultados entre los equipos empatados, siendo favorable al equipo que resultó con mejor récord.
Con formato similar a la fase previa, los ocho equipos clasificados de la ronda preliminar se dividieron en dos grupos de cuatro equipos cada uno, también en sedes designadas.
Los ganadores avanzaron a la final por el título mientras que los perdedores definieron el tercer puesto.
Guaiqueríes de Margarita, que iba a ser su sustituto, tampoco recibió el aval del ente para reemplazarlo.
[14] El MVP del Final Four fue Gabriel Deck, de San Lorenzo, quien en el cotejo final ante Mogi das Cruzes convirtió 22 puntos, tomó 10 rebotes y dio 2 asistencias.