Estructura de Weaire-Phelan

En 1993, Denis Weaire y Robert Phelan, dos físicos del Trinity College (Dublín), descubrieron que en simulaciones informáticas de la espuma, esta estructura era una mejor solución al "problema de Kelvin" que la otra solución conocida, la estructura de Kelvin.Propuso la espuma del panal cúbico bitruncado, que se conoce como estructura de Kelvin.Se trata de un panal uniforme convexo formado por un octaedro truncado, un poliedro que llena el espacio con 14 lados (un tetracaidecaedro): seis lados cuadrados y ocho hexagonales.No ha sido probado que la estructura de Weaire-Phelan sea óptima, pero se considera que es la más apropiada: el problema de Kelvin está todavía abierto, pero se conjetura con que la estructura de Weaire-Phelan sea la solución.La International Zeolite Association utiliza el símbolo MEP para indicar la topología marco del melanoflogita.