Estrada de Ferro Sorocabana

Para implantarla, trajo al Brasil a los ingenieros metalúrgicos Carl Gustav Hedberg y Friedrich Ludwig Wilhelm Varnhagen.Con los recursos adquiridos, los comerciantes sorocabanos se lanzaron al cultivo del algodón.Esto hizo que el procesamiento del algodón fuera más rápido.Sin embargo, el transporte del algodón hasta São Paulo era precario y limitaba los beneficios de la empresa.[7]​ Para atraer el interés del Imperio brasileño, se propuso que el ferrocarril se extendiera hasta la Real Fábrica de Ferro São João do Ipanema, que también podría suministrar parte del material necesario para la construcción.Para financiar las obras, Mailasky obtuvo un préstamo del banco alemán Deutsch Brasilianische Bankum.Como resultado, Sorocabana no pudo extenderse más allá de esa ciudad.Mientras Ituana había conseguido el apoyo del presidente Pereira, Sorocabana buscó a Joaquim Manuel Gonçalves de Andrade, vicepresidente de la provincia, como partidario y accionista.Maylasky intentó recuperar la presidencia de la compañía, incluso utilizando medios judiciales, pero fue derrotado y trasladado a Mogi Mirim.Aunque Mayrink tomó medidas para minimizar las pérdidas de la empresa, la Sorocabana acabó sufriendo problemas económicos y políticos y permaneció inestable durante todo el siglo XIX.Posteriormente, el Comandante intentó recuperar la cantidad invertida, presentándose como acreedor del Tesoro.Almeida Maia, experimentado ingeniero ferroviario, consiguió regularizar la explotación del ferrocarril y acabó por rescatar las finanzas de la empresa.Esto permitió reanudar la expansión del ferrocarril, resurgiendo y saneando sus cuentas.A pesar del acuerdo, Almeida Maia siguió al frente de Sorocabana.[16]​[17]​ La Compañía Sorocabana fue concedida por 60 años a la Brazil Railway Company del capitalista norteamericano Percival Farquhar.Ryan no pudo hacer mucho debido al estallido de la Primera Guerra Mundial.Como Farquhar dependía de la inyección de capital europeo para mantener la Brazil Railway (con el banquero francés Hector Legrú a la cabeza del mayor grupo europeo que financiaba la empresa), ésta entró en crisis durante el período.Al mismo tiempo, estalló la Guerra del Contestado provocada por el proyecto ferroviario de Farquhar en la región, causando muchos perjuicios a la Brazil Railway y a los gobiernos de la época.La misma ley autorizó al Estado a hacerse cargo del Southern San Paulo Railway] (medida que sólo se concretó en la década de 1920, cuando este ferrocarril acabó incorporándose a la Sorocabana).[19]​[21]​[22]​.Se hicieron numerosos intentos y proyectos para llevar las vías sorocabanas hasta el puerto de Santos, que era atendido -en régimen de monopolio- únicamente por la São Paulo Railway (SPR), popularmente conocida como La Inglesa.Muchos afirmaban que La Inglesa ahogaba el desarrollo del puerto con sus elevadas tarifas.El gobierno de Altino Arantes Marques (1916 a 1920) se esforzó para que la Sorocabana pudiera circular por la Serra do Mar, haciendo varios intentos para que el Estado se hiciera cargo de la Southern San Paulo Railway.Además de la Línea Troncal, el Ferrocarril Sorocabana construyó varios otros ramales.A partir de Itararé, se inició el Ferrocarril São Paulo-Río Grande.[29]​ Sorocabana permaneció bajo el control directo del estado de São Paulo hasta 1971, cuando fue incorporada a Fepasa.
Sorocaba en 1827, retratada por Jean-Baptiste Debret .
Real Fábrica de Hierro São João do Ipanema, 1884
Locomotora expuesta en la sede del periódico Cruzeiro do Sul en Sorocaba , que fue utilizada por el ferrocarril
Estación de la Estrada de Ferro Sorocabana, en Campinas (década de 1960).
Estación de Maylasky, entre 1885/1889, retratada por Julio Wieczerski Durski . Colección del Arquivo Nacional .
Mapa de la Brazil Railway Company, 1913. La Sorocabana fue el ferrocarril principal principal y el más rentable de la compañía
Emblema de la E.F. Sorocabana, adoptado luego de su segunda estatización.
Vista de la Estación São Paulo , 1938. El gobierno estadual construyó entre 1926 y 1938 una nueva estación terminal para albergar la sede de la Sorocabana y rivalizar con la Estación de Luz .
Arquivo Nacional
Estación ferroviaria de Sorocaba hoy
Estrada de Ferro Sorocabana.
Estrada de Ferro Sorocabana