Estación de Luz

El terreno para la estación se había cedido al jardín botánico, aunque su ubicación no se decidió hasta 1865, por lo que el superintendente de la época, J. J. Aubertin, solicitó que se construyera en un terreno próximo a la actual estación Luz del metro de São Paulo, en la esquina de la calle Brigadeiro Tobias.Pedía que se volviera a los planos originales hechos para la Estación Luz.Según lo determinado por el ingeniero fiscal Vasco de Medeiros, la estación debía ser trasladada al otro lado del jardín botánico, cerca de la oficina del contratista Robert Sharpe, para instalar dos portales en las calles Alegre y Constituição.Alfredo Moreira Pinto,[6]​ En 1900, proporcionó una descripción precisa de la segunda estación: Este edificio permaneció en pie hasta principios del siglo XX, cuando fue demolido para completar la estación de la tercera estaci´.Está rematado por una alta torre del reloj visible desde varios puntos de la ciudad.La construcción siguió las líneas arquitectónicas adoptadas en las estaciones de Brás y Santos, con techos abuhardillados y torretas en los extremos con mampostería de ladrillo visto.El ladrillo expuesto y las estructuras metálicas de la estación son los elementos constructivos predominantes.Este servicio comenzó incluso antes de que la estación estuviera terminada.En 1946 la estación sufrió un incendio[9]​ y, tras su renovación, se añadió una nueva planta al bloque administrativo.En diciembre de 2015 se produjo otro gran incendio en la estación que destruyó las instalaciones del museo y causó grandes daños al patrimonio arquitectónico del edificio.Erguida junto al Jardim da Luz, por décadas su torre dominó el paisaje paulista.En el período de auge de la estación (o sea, en las primeras décadas del siglo XX, cuando Luz era uma región destacada en la ciudad), esta componía un conjunto arquitectónico que no sólo era una referencia urbana sino que también formaba parte de la vida cotidiana del municipio, constituyendo aquello que se podría tildar como imagen de la ciudad.Por otro lado, la Estação da Luz adquirió con esta reforma una cierta monumentalidad.
La antigua estación consistía en un bloque de una planta junto a la vía férrea.
Fotografía de la Estación de Luz en 1900, tomada por Guilherme Gaensly
La estación a principios del siglo XX
Estación de Luz vista desde la calle Prates
La estación es uno de los símbolos del poder de São Paulo en el apogeo de la República do café com leite
Fachada central de la estación con la torre del reloj
Hall de la estación de Luz destruido por el fuego, 1946
Interior de la estación.