Estigma social
En sociología, estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que la persona portadora sea incluida en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se la vea como inaceptable o inferior.La percepción o atribución de lo correcto e incorrecto y lo criminalizable trae consigo un fuerte estigma social.Goffman también da el ejemplo de personas negras estigmatizadas entre blancos y a la vez personas blancas estigmatizadas entre negros (debe tenerse en cuenta que la obra fue escrita durante la segregación racial en Estados Unidos).[7] El estigma social afecta no sólo la salud psicológica sino también la salud física de la persona que sufre la condición; por ejemplo, se ha informado el retraso en las consultas médicas en enfermedades que en algunos contextos sociales pueden considerarse estigmatizantes, como la lepra.[11] En España, Manuel Muñóz junto con la Biblioteca Histórica de la Complutense (2022) publicaron un estudio sobre los estigmas presentes en el país en 3 diferentes ámbitos: [12]