Estepas cerealistas de la Campiña

Las Estepas cerealistas de la Campiña es un espacio natural, incluido en la Red Natura 2000, como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA).

Llanura ubicada en una terraza fluvial del río Henares, ocupada preferentemente por cultivos herbáceos de secano.

Se trata de una zona de especial calidad e importancia para la protección de especies de aves, tipo estepario, incluyendo las poblaciones sedentarias de avutarda, (Otis tarda), sisón, (Tetrax tetrax), la ortega, (Pterocles orientalis), la calandria, (Melanocorypha calandra), la terrera común, (Calandrella brachydactyla), la alondra, (Alauda arvensis), la cogujada común (Galerida theklae), el triguero (Miliaria calandra) y el cernícalo primilla (Falco naumanni).

En época de cría es también es común avistar el aguilucho cenizo (Circus pygargus), y en invernada al aguilucho pálido (Circus cyaneus), y el esmerejón (Falco columbarius).

La zona es vulnerable frente a futuras modificaciones a las actuales prácticas agrarias, cultivo mayoritario de cereales en secano.