Monumento a Cristo Rey (Cali)

El cerro recibe ese nombre debido a la gran cantidad de cuarzos que podían recogerse en sus alrededores.

[1]​[2]​[3]​ El sacerdote jesuita José María Arteaga le había encargado al artista palmirano Gerardo Navia Carvajal la construcción de la estatua, pero éste sólo llegó a realizar una maqueta y luego abandonó el proyecto.

[6]​ En el primer barranco esculpió La existencia, como homenaje a la vida y al hombre; en el segundo, el Lamento de la Pacha Mama, como una protesta de la naturaleza por los daños que el hombre ha causado al medio ambiente; en el tercero le dio vida a El Gólgota, para acompañar la peregrinación que hacen los fieles en Semana Santa.

[6]​ Después del espacio contemplativo, la vía, totalmente pavimentada y en buenas condiciones, lleva hasta el pedestal de Cristo Rey, que recibe con los brazos abiertos a los visitantes.

Se sube por la avenida Circunvalar, entrando a la altura del CAI de Los Cristales.

Obra de Carlos Andrés Gómez, el artista del Barranquismo. En la vía a Cristo Rey.
Barranquisimo.