En 1928 el monumento fue bombardeado y dinamitado por órdenes de Plutarco Elías Calles.En esta ocasión, la colocación de la primera piedra la hizo el nuncio apostólico, monseñor Ernesto E. Filippi,[1] lo cual le valió la expulsión del país.[3] El actual monumento a Cristo Rey fue construido por dos arquitectos mexicanos: Nicolás Mariscal Piña (autor del proyecto) y José Carlos Ituarte González, iniciándose la obra en 1944; Mariscal edificó antes una capilla a la misma advocación en un costado de la catedral de León, Guanajuato; y José Carlos Ituarte González construyó el templo expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, en la misma ciudad.Todo el edificio y también la imagen de Cristo siguen la tendencia llamada art déco.En el interior, sobre una plataforma circular de tres gradas, está la mesa del altar y sobre esta, en señal de realeza, cuelga una gran corona metálica, enfatizando la bóveda circular hecha con anillos y nervaduras.Desde la plaza de acceso puede admirarse una amplia vista del Bajío guanajuatense.[1] José Alfredo Jiménez hace mención al Cristo y la montaña en su canción “Caminos de Guanajuato”.Para trasladarse a este impresionante lugar, se llega por medio de un camino empedrado que rodea al cerro hasta llegar a una glorieta superior, que funciona como mirador.