Cristo de Yungay

Allí duerme su eterno sueño el arquitecto que tanto amó a esa provincia.

El cementerio está ubicado hacia el sudoeste de la antigua ciudad y está construido sobre una colina artificial (castillo preinca) de forma cónica llamado cerro Huansakay.

Trasponiendo la puerta principal, esta el primer piso o primera plataforma del cementerio con sus cuarteles a ambos lados del pasaje de 2,95 m de ancho que contiene el inicio de la escalinata labrada en piedra para conducir al segundo piso.

Estos cuarteles contienen nichos que datan a los últimos años del siglo XIX.

El segundo piso, al que se sube por un ancho pasaje con escalinatas de piedra de granito labrado, también tiene sus cuarteles a ambos lados del pasaje que contiene el inicio de la escalinata labrada en piedra granito para el tercer piso.

El cuarto y quinto piso son similares al tercer piso o plataforma, superpuestos unos sobre el otro y comunicados por amplios pasajes con escalinatas de piedra labrada.

Visto desde el aire, los pasajes en el cementerio y el paseo de cipreses darán la imagen de una cruz de 260 m × 142 m Para concluir con la maravillosa obra del arquitecto Ruska, a fines del año 1964, los funcionarios de la Benefiencia Pública Eduardo “Godoy” Vergara Alva y el profesor Raúl Olivera buscaron al afamado escultor Filomeno Melgarejo Malpica, nacido en Yungay, para que dejara un recuerdo imperecedero para su pueblo.

El Cristo de Yungay.
Cementerio de la antigua ciudad de Yungay, con su inmenso Cristo.