Durante la primera independencia de Colombia (la denominada Patria Boba), la Provincia de Tunja ya se había declarado estado soberano e independiente.
[8] Boyacá limitaba al norte con la república de Venezuela y el estado de Santander, al este con Venezuela, al sur con el estado de Cundinamarca, y al oeste con los de Antioquia y Santander.
Estos límites eran semejantes a los que poseían las provincias de Casanare y Tunja en 1810; los límites particulares eran:[9] En la actualidad el territorio que antes pertenecía al Estado Soberano de Boyacá está repartido entre los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare.
Al crearse el Estado el 15 de junio de 1857 el Estado quedó constituido por las siguientes provincias, las cuales fueron a su vez su primera división territorial:[7] Así mismo le fueron añadidos los cantones de Chiquinquirá y Moniquirá que antes pertenecían a la provincia de Vélez.
[1] El Territorio Vásquez fue adquirido del Estado de Cundinamarca en 1867 y administrado de forma especial por Boyacá.