Kilómetro 117, también llamada Bomba o Parada km 117 es un ex apeadero ferroviario del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta localidad con Colonia Sarmiento.
El apeadero fue nominado con base a la distancia justa de 117 kilómetros que las vías alcanzaban aquí desde la estación matriz.
[5]Este hecho se confirmó con testimonios de ferroviarios que lo describen como silvestre y despoblado, sirviendo solo para poblaciones dispersas rurales.
Además, era un punto peligroso para las formaciones cargueras pesadas; ya que después de km 117 iniciaba una pendiente pronunciada que obligaba a dejar parte de los vagones cargaos en este punto para poder lograr proseguir su ascenso hasta Cañadón Lagarto.
[6]Sin embargo, la astucia de los ferroviarios descubrió que si se arrojaba arena a las vías y se aplicaba una buena velocidad a la locomotora esta podía subir sin fraccionar los vagones en km 117 y así poder ahorrar 3 hs de retraso.
[8] Para los años 1990 las estaciones y apeaderos del ferrocarril tenían sus instalaciones aun conservadas.
Lamentablemente, la industria petrolera alteró las condiciones y el más grande de los basural histórico se fue perdiendo.
[9] En la actualidad su acceso resulta difícil, ya que se encuentra dentro de una estancia, con los caminos cerrados a personas ajenas los establecimientos ganaderos.
No obstante, en 2006 sufrió un vandálico levantamiento, como en sus estaciones hermanas en abandono, de los rieles que la cercaban.
Su importancia radicaba en que los trenes se detenían para aprovisionarse de agua obligatoriamente.
Desde 1938 el itinerario expuso por primera vez una extensa red servicio suburbano que recorría la zona norte de Comodoro.
Por último, el documento se refirió a este elemento como Kilómetro 117 (Bomba) y sin edificación erigida.
Las condiciones siguieron iguales en el viaje de larga distancia para pasajeros como en el itinerario anterior.
El itinerario retornó al nombre de Kilómetro 117 (Bomba) que se había dado en 1934.
[19] No obstante, pese a perder Escalante el servicio suburbano; el ferrocarril ideó en los domingos un viaje especial.
Esto daba lugar que los visitantes permanecieran buena parte del día disfrutando en los diferentes destinos seleccionados.
Además, el itinerario mostró que el servicio de pasajero y cargas empeoraron levemente los tiempos.
Se debía pagar para llegar a esta aquí boleto hasta Cañadón Lagarto, sección más próxima de cobro del tarifario 1938-1946.
[21] "Km 117" al funcionar como parada del ferrocarril permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha.
Esta condición se vio reflejada en el itinerario 1934 que describió toda infraestructura del ferrocarril.
[22] Además, en otro informe de 1958 se comunicó que tampoco poseía desvío; su habilitación era únicamente para subir y bajar pasajeros.
Por otro lado, el equipaje que no sea bulto de mano debería ser cargado o descargado, según el caso, por el interesado directamente en el furgón.