En 2021 fue utilizada por 2 020 usuarios, correspondientes a los servicios de cercanías.
[3] Hasta 1980 perteneció también a la línea entre Ripoll y San Juan de las Abadesas.
La estación tiene su origen más inmediato en 1877, mediante la constitución de la "Sociedad del Ferrocarril y Minas de San Juan de las Abadesas” (FMSJ) la cual, mediante subcontrata, iba a realizar el tramo entre Vich y Torallas,[5] al cual pertenece la estación.
Ese mismo año se abrió el resto del tramo hasta San Juan de las Abadesas, para conectar las industrias barcelonesas con las minas del Pirineo.
[5] En 1928 se electrificó la línea a una tensión de 1,5 kV.
El estallido de la Guerra Civil en 1936 dejó la estación en zona republicana.
Las instalaciones consisten en un simple apeadero formado por la vía general y un andén situado a la derecha, en kilometraje ascendente (sentido Ripoll).
[4] En 2004 Adif realizó obras en la estación con el objetivo de mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida y facilitar la instalación de nuevos sistemas de iluminación, realizando mejoras en el edificio y andenes, construyendo un refugio.