[1] El kilometraje de esta línea se reinicia en La Encina, que se toma como kilómetro cero desde ella hasta Valencia.
No sería este el último, ya que poco después, en 1862, adoptó el que ya sería su nombre definitivo, el de la Sociedad de los Ferrocarriles de Almansa a Valencia y Tarragona (AVT), tras lograr la concesión de la línea que iba de Valencia a Tarragona.
[2] En 1889, la muerte de José Campo Pérez principal impulsor de la compañía abocó la misma a una fusión con Norte que pasó a gestionar la estación hasta la nacionalización del ferrocarril en España y la creación de RENFE en 1941.
No conserva su diseño original ya que ha sido sustituida por un recinto moderno y funcional que se compone de tres andenes, dos laterales y uno central y seis vías.
Los trenes de Media Distancia que unen Valencia con Albacete en ambos sentidos hacen parada en la estación.