Estación General Lorenzo Vintter (LEVRN)

General Lorenzo Vintter es una ex estación ferroviaria en la localidad homónima se halla en el Departamento Adolfo Alsina, Provincia de Río Negro, Argentina y fue parte del ramal de trocha angosta Línea Económica al Valle del Río Negro que enlazó a General Vintter con la zona productiva de General Conesa.Operaba a solo 100 metros, a través de un empalme que unía la trocha agosta con la vía ancha, de la Estación General Lorenzo Vintter del actual Tren Patagónico.Esto se hizo en concordancia con la otra estación Vintter de trocha ancha.Las demás estaciones Coronel Francisco Sosa, El Porvenir, San Lorenzo y General Conesa fueron hechas en material con un particular estilo colonial fruto de los trabajos de iniciativa privada llevados a cabo por la Compañía Industrial Agrícola San Lorenzo Limitada, en la construcción del ramal.Desde entonces, funcionó erráticamente como una parada para bajar y subir pasajeros y cargas condicionales hasta 1961 cuando todo el ferrocarril fue clausurado en el marco del plan Larkin impulsado por el radical Arturo Frondizi.[6]​ Actualmente, ambas estaciones General Lorenzo Vintter permanecen en ruinas y abandonadas.De este modo, todos los puntos menos El Porvenir estaban creados y figuraban en el itinerario.Tiendo General Lorenzo Vintter un intenso movimiento, pero que permitió la coexistencia de ambos ramales en la estación homónima vecina.De este modo, se presume como completamente integrada a la otra estación o simplemente no construida aun.Además, la unión de ambos ferrocarriles fue señalada con el empalme al Valle del Río Negro.En la misma no se detalló grandes diferencias respecto a la guía anterior.No obstante, hubo una mejoría en los tiempos y ramal continuó operaba sus servicios con trenes mixtos desde estación Plaza Constitución.En cuanto a los tiempos las formaciones de trenes mixtos unían la distancia con Km 21 en 42 minutos.Por último, el itinerario describió extensamente el equipamiento de los dos ferrocarriles que atravesaban General Lorenzo Vintter mostrando leves diferencias entre ambas estaciones General Lorenzo Vintter, lo que sugiere la construcción de una segunda estación homónima dedicada al ferrocarril remolachero ya estaba construida o por lo menos diferenciada de su homónima.En cuanto a las distancias para ir hasta Km 21 se precisaban 42 minutos en trenes mixtos y 50 en cargueros.La otra gran diferencia es que se volvió a describir la combinación con Bs.El documento continuó informando que el ferrocarril seguía con una sola frecuencias para trenes mixtos de pasajeros y su servicio de cargas aun era condicional en un solo día a la semana y se realizó la supresión del ramal al ingenio que partía desde esta estación.En el documento se ve a la línea completamente integrada en el mapa de Ferrocarril Roca y no se volvió a informar del empalme y el ramal al ingenio.En tanto, el regreso desde Sosa se efectuaba los jueves desde las 7:10 y culminación en Vintter a las 11:40.Las distancias tu vieron una leve mejoría pasando el viaje más rápido a Km 21 era de 42 minutos.
Viejo sistema de almacenamiento de agua en el acceso de la estación Vintter al Valle del Río Negro. La falta de agua hizo que pueblo dependiera de estos depósitos para poder sobrevivir.
Las ruinas de la estación comenzando a ser destruida por el clima y el vandalismo.
Detalle de la parte trasera de la estación aun en pie pese al abandono. De fondo la otra estación Vintter de trocha ancha.