Estas interrelaciones pueden ser complejas; a modo de ejemplo se esquematiza la desintegración del isótopo radiactivo Cobalto-60.
Para el decaimiento positrónico y también para la desintegración alfa (ver a continuación), la flecha oblicua se dibuja de derecha a izquierda ya que en ambos casos el número atómico disminuye.
Mientras que los estados nucleares excitados son en general de muy corta vida, decayendo prácticamente en forma inmediata luego de ser originados por una desintegración beta previa, el estado excitado del isótopo del tecnecio mostrado a la derecha posee una vida de mayor duración.
Es el decaimiento del elemento polonio[4] descubierto por Marie Curie, con un número másico de 210.
Solo en una desintegración de cada 100 000 aparece una partícula alfa de menor energía; en este caso, la desintegración no lleva al estado fundamental sino a uno excitado del 206Pb, el cual luego decae al nivel fundamental por emisión gamma.