Espina (antigua ciudad)

Espina (en griego antiguo: Σπίνα, en latín: Spina) fue una ciudad portuaria etrusca fundada a finales del siglo VI a. C.,[1]​ en el Adriático en la antigua desembocadura del río Po, al sur de la laguna que se convirtió en el sitio de Venecia.Según otros autores antiguos, habría sido un emporio marítimo griego, lo que cronológicamente no es incompatible con la precedente hipótesis y corresponde al conocimiento arqueológico de Espina.Espina era esencialmente un centro etrusco con una fuerte presencia griega surgida a mediados del siglo VI a. C.[2]​ El núcleo etrusco llegó allí a lo largo de la directriz que de Marzabotto y Felsina (Bolonia) llevaba al mar.El núcleo griego se sirvió del puerto noradriático como un gran embarcadero para la exportación de sus productos.A consecuencia de este suceso, la Etruria tirrénica sufrió un gran revés económico.[8]​ Según la afirmación de Dionisio de Halicarnaso, Espina poseyó en Delfos, como todas las polis griegas, un tesoro, el edificio donde se depositaban las ofrendas hechas a Apolo por los oráculos o consejos que habían dado buen resultado.Esta relación privilegiada con el santuario panhelénico de Delfos continuó durante todo el siglo V y buena parte del siglo IV a. C. pero con el paso del tiempo fueron menguando la riqueza y la intensidad de estos intercambios.En segundo lugar, en determinado momento, el puerto de Espina quedó colmatado debido a los aluviones que cada año arrastraban las aguas del Po hacia el mar, que contribuyeron a modificar la geografía de la zona.Estos ajuares funerarios formaron el primer núcleo del Museo Arqueológico Nacional de Ferrara, inaugurado en 1935.También son muy importantes las figurillas de terracota y la orfebrería, en parte elaborada en la Magna Grecia.
Delta del río Po y valle de Comacchio. Foto satelital de la NASA.
Mapa con la reconstrucción de Espina, exhibido en el Museo Arqueológico Nacional de Ferrara.