Especialización
Lo opuesto a la especialización son las actividades o conocimientos generalistas.Aplicada al ámbito intelectual, la especialización da lugar a la división del conocimiento en asignaturas o disciplinas científicas (por ejemplo, la que se hizo en las escuelas palatinas carolingias con el trivium y el quadrivium y la posterior de la universidad medieval en "facultades").La consideración global del humanismo renacentista sobre el mundo y el hombre dio paso con la revolución científica del siglo XVII a la subdivisión cada vez más matizada de los campos científicos, que en la época de los enciclopedistas (mediados del siglo XVIII) ya era tan abrumadora que justificó su propio trabajo de integración.Ya en el siglo XIX fue imposible la existencia de sabios universales; posiblemente el último al que pueda darse ese título fuera Alexander von Humboldt.Se ha intentado expresar la tragedia de la especialización con una frase ingeniosa: saber cada vez más sobre cada vez menos termina sabiéndolo absolutamente todo acerca de absolutamente nada.