Letras y ciencias

Letras y ciencias es una expresión con la que se presentan, habitualmente con el fin de oponerlas, las dos ramas principales del conocimiento humano; y que también designa a las dos principales ramas de la formación académica (iniciada en su separación desde el bachillerato, con muy distintas denominaciones):[1]​ La oposición entre ciencias y letras, entendida incluso como diferentes enfoques intelectuales o vitales,[2]​ ha dado origen al denominado debate de las dos culturas.El abordaje de determinados problemas complejos (por ejemplo, la memoria, la conciencia o la percepción) requieren necesariamente una aproximación transdisciplinar que combine conocimientos de muy diferentes ámbitos (por ejemplo, neurociencia, literatura, matemáticas, psicología, estadística, etc.).En las últimas décadas han surgido diversas instituciones que abogan por la integración de diferentes ámbito del conocimiento, en especial por las letras y las ciencias.En 1985 se crea en Estados Unidos la Society for Literatura, Science, and the Arts y en Reino Unido existe The British Society for Literature and Science.En el ámbito hispano hablante, el programa Mestizajes, fundado en 2010, tiene también como objetivo generar espacios que permitan explorar las fronteras entre «letras y ciencias».