Espacio intervelloso

En embriología, el espacio intervelloso o cámara hemática es una gran laguna sanguínea —de sangre materna— presente en la placenta, rodeando las vellosidades trofoblásticas que contienen los vasos sanguíneos del feto.En las etapas iniciales, la membrana que recubre al embrión, llamada trofoblasto, protruye hacia el estroma uterino, rápidamente formando vellosidades y haciendo que el trofoblasto esté en contacto y formando anastomosis con los vasos sanguíneos maternos, destruyendo el tejido uterino.Por su parte, el feto elimina hacia el espacio intervelloso —y por ende, a la circulación materna— CO2, urea, creatinina, y otros elementos de desecho.El espacio entre una columna vellosa y la otra contiene sangre materna, separada de la sangre fetal dentro de la vellosidad por una membrana creada por el trofoblasto,[4]​ compuesta por epitelio especializado llamado sincitiotrofoblasto y —más internamente— citotrofoblasto.[5]​ Los espacios intervellosos se comunican libremente unos con otros y la sangre materna que llena estos espacios proviene de las ramas espirales o helicoidales de la arteria uterina.
Vellosidades coriónicas primarias, el espacio intervelloso marcado en inglés intervillous space .