[1] De julio a diciembre de 1882 Chabrier y su esposa recorrieron España, haciendo parada en San Sebastián, Burgos, Toledo, Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz, Córdoba, Valencia, Zaragoza y Barcelona.
[5] Después de una corta introducción imitando una guitarra, el primer tema aparece piano en las trompetas con sordina, y se repite cuatro veces durante la obra.
Los fagotes introducen otra idea ben giocoso, sempre con impeto y después secciones instrumentales dialogan con otro tema muy rítmico.
Después de regresar al primer tema, otra melodía fluye dolce espressivo en las cuerdas y conduce a un clímax solo roto por un tema marcato en los trombones.
[7] Cuerdas; 3 flautas (1 flautín), 2 oboes, 2 clarinetes en si bemol, 4 fagotes; 2 trompas en fa, 2 trompas naturales en do, 2 trompetas, 2 cornetas, 3 trombones, tuba, timbales, percusión (bombo, platillos, triángulo, pandereta); 2 arpas.