Eslavonia (en serbocroata: Slavonija) es una región geográfica e histórica en la zona este de Croacia.
Durante casi medio milenio fue un territorio bajo la cabeza del antiguo Reino de Hungría, cuyo monarca por lo general la confiaba a sus nobles más cercanos, al igual que ocurría con la administración vecina de Moesia.
En el período medieval tardío, Eslavonia ocupó territorios entre los ríos Sava, Drava, Sutla y Danubio.
En el siglo VII d. C., se creó un Estado eslavo debiendo lealtad a los ávaros, pronto reemplazado por los croatas.
En el siglo XII había una práctica por la que el sucesor al trono primero llegaba a ser Duque de Eslavonia (similar a la figura en España del Príncipe de Asturias en el siglo XX), y existían algunos conflictos, ya que en muchos casos el príncipe declaraba la guerra al rey, tratando de confirmar y establecer su poder.
Aunque Eslavonia fue considerada originalmente parte del Reino de Hungría por la ley pública húngara, llegó a contar con mucha independencia.
Eslavonia y Croacia estaban regidas por Banes diferentes hasta 1476, cuando estas dos posiciones de poder pasaron a ser una sola.
Durante las Revoluciones de 1848, Eslavonia estuvo temporalmente unida a Croacia bajo el mandato del Ban Josip Jelačić.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue parte del Estado Independiente de Croacia (la sección Norte estaba controlada por la Alemania Nazi).
En mayo de 1995, la región occidental fue restituida al control croata en la llamada Operación Bljesak.