En Autun junto a la catedral trabajó Gislebertus que firmó el tímpano del portal con el Juicio Final (1130) con figuras alargadas y caracterizadas por un movimiento frenético.También aquí se encuentra una notable libertad al tratar el espacio disponible en el capitel, todavía más originales que los de Cluny.En el de la Huida a Egipto, por ejemplo, la escena ocupa casi todo el capitel.En el del Sueño de los Reyes Magos se representa a los tres reyes acostados en una cama puesta de manera horizontal y vistos desde lo alto, con un ángel en pie que indica la estrella y desde una prospectiva distinta.En ambos, Cristo es representado en el centro en una posición frontal solemne con las manos abiertas, mientras que alrededor las figuras están animadas por un ritmo vívido.La misma bodega de Gelduinus esculpió también los siete bajorrelieves en mármol del deambulatorio (fines del siglo XI e inicios del XII), con Cristo en majestad, con cuatro ángeles y dos apóstoles, que se caracterizan por una monumentalidad románica pero una tendencia a la estilización que recuerda los marfiles tallados más antiguos, con influencias diversas de la cultura borgoñona.Más originales son los capiteles con historias, modelados con la máxima libertad, aparte de una clara distinción entre el bloque superior (el paralelepípedo sobre el que se apoyan los arcos) y la parte inferior.Las figuras en los capiteles están dispuestas a los cuatro lados y siempre encornizadas en altura por los roleos.Los detalles son tratados con una gran maestría que produce efectos de notable naturalismo (en los vestidos, en los ornamentos, en los objetos).Muy original es el alargamiento de las figuras en las impostas, sinuosamente movidas por elegantes cadencias rítmicas que acentúan la expresividad.
Capitel de Saint-Benoit-sur-Loire.
El tímpano del
Juicio Final
de Autun, detalle, alrededor del año 1130.
Tímpano de la fachada, iglesia de Sainte-Madeleine, Vézelay, 1120-1140.
La
Porte de Miègeville
, basílica de Saint-Sernin, Toulouse.