Escuela de imaginería de Salamanca
Se conoce por este nombre al grupo de escultores imagineros que durante la posguerra civil española, entre 1940 y 1960 aproximadamente, trabajaron en Salamanca creando numerosos pasos procesionales e imaginería religiosa para la Semana Santa y en muchos otros lugares de España.Se entiende que participan en esta escuela Inocencio Soriano Montagut, catalán y primer imaginero que trabaja en Salamanca tras la Guerra Civil, Damián Villar, salmantino y Francisco González Macías, bejarano.Los tres siguen tendencias academicistas y realistas, e inspiran su producción en modelos barrocos, si bien González Macías, formado junto a Mateo Hernández, muestra una línea más contemporánea.Su influjo perdura en el tiempo, y Salamanca ha conocido a un importante número de maestros imagineros que continúan la tradición que la Escuela recogió e impulso como Hipólito Pérez Calvo, Enrique Orejudo, Fernando Mayoral o Vicente Cid Pérez.Amplió sus conocimientos en París, donde entró en contacto con muchos de los intelectuales españoles residentes allí.