A los pies de la cruz una Biblia abierta mostrando el texto "Hosanna en los Cielos.
Dada la crisis que sufrieron las celebraciones de Semana Santa en Salamanca desde finales de los años 60 la cofradía no pudo desfilar en 1970 por motivos económicos, causando gran impacto la noticia en la ciudad.
Así en 2002 se presentó un nuevo proyecto diseñado por el escultor extremeño Fernando Mayoral, para cuya realización sería precisa la colaboración de distintas instituciones públicas.
Está formado por los elementos del escudo de la hermandad: la biblia abierta con el texto Dejad que los niños se acerquen a mí, que anteriormente portado un hermano en el desfile, un ramo de laurel y una palma.
En 2023 la cofradía buscó hacer la procesión más accesible para personas con discapacidad con la instalación de carteles con pictogramas y códigos QR, con información sencilla sobre la procesión y la marcha interpretada en cada momento, a lo largo de todo el recorrido.
[13] En 2006 se presentó un nuevo proyecto a cargo del escultor Carlos Guerra.
Un año después se añadió la imagen de un niño que acompaña a la Virgen.
[15] Desfila sobre las andas del anterior grupo que han sido reformadas, ampliadas y parcialmente doradas, portado por hermanos con carga interior.
Estilísticamente se encuadra en el clasicismo de la segunda mitad del siglo XVIII.
[10][18] Es portado por los hermanos sin andas en el Vía Crucis que se celebra en la madrugada del Domingo de Pasión.
En el caso de los adultos la indumentaria es similar sustituyendo el turbante por verdugo blanco y llevando también capa.
En la celebración del Vía Crucis penitencial, reservado a los hermanos adultos, el verdugo se sustituye por una capelina negra.