Símbolos de León

La figura del león apareció por primera vez en las monedas acuñadas en tiempos de Alfonso VII (1126-1157); hasta ese momento, el signo utilizado por los monarcas era la cruz.Como parte del escudo nacional, durante la II República el león perdió la corona en muchas representaciones, aunque se mantuvo en otras, como las emisiones monetarias del Consejo Soberano de Asturias y León.A finales del siglo XIV, armado y lampasado son ya usuales, aunque en algunas obras de los siglos XV-XVII describen un lampasado y armado de azur.Uno de los aspectos más característicos de este león es su color, el púrpura, que debido a su rareza en heráldica ha sido discutido a lo largo de los siglos, llegándose a decir que no se usó antes del siglo XVI o que debía ser interpretado como gules.[10]​ Tampoco son infrecuentes los leones de color pardo o marrón, citados en obras del siglo XVI.[11]​Como testimonio excepcional, gracias al Tumbo A se puede seguir la evolución del símbolo leonés.Por su parte, la figura de Fernando II lleva un escudo de oro, con el león del mismo metal, y al pie se pintó por primera vez un león morado oscuro.[16]​ En época medieval, en textos como la Chronica Adefonsi imperatoris, se citan los estandartes reales, cuyo formato podría ser igual que el de las pendonetas retratadas en el arte, o bien cuadrado —tal y como se cita en las Siete Partidas—, con un león rampante.[1]​[17]​ Posteriormente, el reino de León es representado en los siglos XVI y XVII por medio de una bandera blanca con león púrpura;[18]​ un ejemplo es la Procesión fúnebre del Emperador Carlos V, dibujada por Jean y Lucas Doetecum en 1559.Sin embargo, Cordero del Campillo rechazó ese modelo e indicó que el color de la bandera debía ser el púrpura, color del reino de León, en un alegato que buscaba la reinterpretación del paño carmesí como púrpura y de este esmalte como el antiguo color imperial.
El león pasante púrpura, insignia de Alfonso IX (Tumbo A)
Bandera del Reino de León, versión empleada hasta el siglo XIII
Bandera de la provincia de León según acuerdo de la Diputación de León, celebrada el 25 de junio de 1960 (todos los partidos judiciales eran los existentes en 1960 hasta que se produjo la reforma judicial en 1965)
El pendón real de la ciudad de León camino de la Colegiata de San Isidoro para la asistencia al Foro u Oferta, popularmente conocido como las Cabezadas
Bandera utilizada por la Diputación Provincial
Bandera utilizada por la ciudad de León