Además, se destacó como notable compositor, estableciendo un binomio autoral memorable con el poeta salteño Jaime Dávalos, con quien compuso la famosa zamba La nochera, publicada en 1948.
Ernesto Cabeza nació en Huahuel Miyeo (referenciada a veces como Huahuel-Niyeu), donde actualmente se encuentra la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci en 1923.
[4] En este conjunto conoció y trabó amistad con otro músico salteño, el "Payo" Gustavo Adolfo Solá, con quien luego formó un dúo llamado "Romance", con el cual se supieron presentar en una radio salteña, con glosas y presentación de Guillermo Pelayo Patterson.
[5] En 1953, tras una recaída en su salud, José Antonio Saravia Toledo dejó su puesto de director e integrante del conjunto Los Chalchaleros.
Hasta su muerte, en 1980, participó de todas las giras del grupo, recibiendo con él diferentes reconocimientos y premios.
Aunque le prometieron que se recuperaría tras hacer reposo, los médicos le confiaron a su par Juan Carlos Saravia, y a la esposa de Cabeza que el estado de su enfermedad era muy avanzado y su salud estaba muy comprometida.
Otro de sus grandes aportes que le dio trascendencia al estilo del conjunto fueron sus arreglos en determinados temas para ser ejecutados con dos bombos,[10] destacándose el gran suceso a dos bombos del grupo, Chakai manta, obra compuesta por los Hermanos Ábalos.
Otros temas arreglados a dos bombos fueron Casas más, casas menos, La Blanca Rosa, Baguala de Cachi, La overa, A vos te ha'i pesar, Chacarera del finado, La gorda, Zamba del regreso, Amalhaya, Zambita de allá y Mi pachamama.
Su labor como organizador del repertorio del grupo dio lugar a numerosas creaciones, destacándose la zamba "Jamás", que él oyó interpretada por un amigo suyo de Comodoro Rivadavia, a la que el grupo debió arreglar y modificar varias veces para poder grabarla.
Otras obras han sido colaboraciones con su propia esposa, María Modesta Almada (Sonora lluvia, inédita), con Oscar Valles (La Armando Saavedra, Alma salteña), con Ramón Navarro (Chayita del solitario), Roberto Cambaré (Con tu recuerdo, Zamba en flor), Hilmar Calleja (Niña serrana, Añorando), David Ferreyra (Tristeza de mi soledad), Juan Carlos Chazarreta (Bienhaiga mi tierra) o Juan Carlos Zaraik Goulou (Niña dormida, La maduradita, Al hidalgo caballero de La Mancha, Reflexiones para mi hija)[13].
[14] Algunas de ellas compuestas con Pelayo Patterson fueron grabadas por Los Chalchaleros: Mañanitas mendocinas (en 1954), Noches de Salta[15] (en 1956, en la primera sesión en RCA Víctor con Aldo Saravia) y Ha llega'o la Nochebuena (en 1963, para el álbum "For export", primer álbum del grupo en sonido stéreo).
La obra Del quebrachal a la caña recién fue llevada al disco en 1974 por la cantora salteña Adelina Villanueva.
No conforme con el resultado, aprovechó su encuentro con Jaime Dávalos en Animaná (provincia de Salta) para solicitarle que le pusiera una letra nueva.
Recuerda Juan Carlos Saravia:Esta zamba nació la noche que le robaron del auto la guitarra a Ernesto.